El piso de fábrica a menudo se olvida cuando se trata de la experiencia operativa en el sector industrial. Sin embargo, es fundamental para aumentar la productividad y mejorar la satisfacción de los colaboradores.
La experiencia operativa abarca las herramientas digitales, los procesos y la infraestructura que mejoran el rendimiento, la productividad y la motivación de los colaboradores. También puede reducir costos y, en última instancia, mejorar la calidad y la satisfacción del cliente.
¿Qué tan madura es la experiencia operativa de su piso de fábrica y la adopción de la Industria 4.0? ¿Está listo o lista para llevarlas al siguiente nivel?
Llevando el análisis de datos al piso de fábrica
Los datos precisos son fundamentales para la Industria 4.0, pero su recopilación en el piso de fábrica puede ser difícil, inconsistente y manualmente intensiva. La baja calidad de los datos puede llevar a obtener resultados inadecuados. Además, las máquinas más antiguas pueden no tener capacidad de recopilación de datos, lo que exige el uso de gateways o sensores. Por último, se deben revisar posibles cuestiones legales: algunos proveedores, por ejemplo, pueden tener contratos que impiden que las empresas accedan a algunos datos internos, a menos que se realice a través de una API hacia la nube.
Según IDC, convertirse en una empresa orientada a datos requiere una evaluación honesta tanto del estado actual como de la disposición a adoptar cambios que mejoren el desempeño operativo. Para gestionar los datos producidos en el piso de fábrica, es esencial una estrategia práctica sobre qué hacer con los datos y qué valor generarán. Esta estrategia debe considerar todas las instalaciones de producción y procesos interrelacionados, y no solo máquinas individuales.
Identificando fortalezas, ineficiencias y oportunidades
Cada fábrica tiene sus propios puntos críticos. El mejor punto de partida es una evaluación inicial de madurez de la experiencia operativa para entender las especificidades del piso de fábrica e implementar las soluciones, capacitaciones y mecanismos de seguridad adecuados. La práctica puede incluir consultas con los colaboradores, quienes ofrecerán una visión completa de los procesos de los cuales son responsables, las áreas de preocupación y los puntos de mejora.
Al invertir en una evaluación de madurez, las empresas podrán identificar problemas y también determinar dónde dirigir mejor su inversión para alcanzar los resultados deseados. El mejor uso de los recursos evitará interrupciones costosas, aumentará la adopción de tecnologías digitales y maximizará la productividad, manteniendo a los trabajadores felices y motivados.
Mejora continua en la Industria 4.0
Las transformaciones culturales y operativas, incluida la reestructuración organizacional y la integración tecnológica, también son partes importantes de la experiencia operativa. La transformación cultural es vital porque establece la base para la adopción exitosa y la sostenibilidad de las mejoras operativas.
Esta mentalidad de mejora continua puede, a veces, generar resistencia entre los colaboradores preocupados por la automatización, por ejemplo. Esto ocurre especialmente cuando los cambios interrumpen los flujos de trabajo tradicionales o requieren ajustes significativos en los procesos.
En lo que respecta a la industria digital, los empleados deben entender que la tecnología llega para ampliar oportunidades, no para sustituir la mano de obra. Aunque los conocimientos optimizan procesos, el juicio humano sigue siendo fundamental para manejar eventos inesperados o problemas complejos.
De hecho, la experiencia operativa libera a los trabajadores de tareas repetitivas para que puedan manejar lo inesperado y lo accidental, lo que les permite centrarse en la resolución de problemas y la mejora de procesos. Las áreas de gestión del cambio y formación pueden explicar a los empleados cómo sus nuevos roles serán más atractivos, lo que también puede reducir la rotación de trabajadores, lo cual es crucial para el resultado financiero. McKinsey estima que la salida de cada empleado de línea de frente cuesta 52.000 dólares al año en reclutamiento, formación, incorporación y pérdidas de productividad.
Mejoras en la experiencia operativa en acción
Hemos ayudado a varios fabricantes a mejorar sus procesos de la Industria 4.0 en el piso de fábrica.
Un cliente industrial, por ejemplo, tenía dificultades para localizar herramientas en su almacén, lo que generaba pérdida de tiempo y frustración entre los colaboradores. Para resolver este problema, trabajamos con el piso de fábrica para entender los procesos industriales y proporcionamos un sistema de inventario con ubicación en tiempo real. Ahora, un mapa interactivo destaca la ubicación de todas las herramientas mediante sensores de rastreo. El sistema permitió que el equipo localizara las herramientas con precisión y gestionara mejor los recursos.
Consultando a otro cliente, hablamos con el equipo del piso de fábrica y descubrimos que era difícil gestionar las líneas de producción. La planificación diaria se realizaba en papel e incluía todo el proceso de fabricación, desde el empaquetado hasta el despacho. Este exceso de información confundía al personal. Orange Business desarrolló un sistema de gestión visual que divide las líneas de producción en pantallas, similar a un panel de llegadas y salidas en aeropuertos. El sistema en tiempo real elimina datos excesivos, simplifica la visibilidad de las líneas de producción y hace mucho más fácil gestionar los procesos en su conjunto.
Perspectiva de la línea de producción
Implementar la estrategia digital adecuada en el piso de fábrica es beneficioso para todos. Al evaluar estratégicamente cómo los procesos, máquinas y personal desempeñan sus funciones, el piso de fábrica puede maximizar el valor de los datos OT vinculados a un entorno de TI para una toma de decisiones inteligente.
Realizar una evaluación inicial de la madurez de la experiencia operativa, sin embargo, es crucial para garantizar la disposición y las capacidades de la empresa y sus colaboradores para adaptarse a nuevos procesos y tecnologías, ya sea que esté comenzando o buscando comprender su posición en la curva de desarrollo.
Sin los elementos fundacionales adecuados, como la disponibilidad de datos y habilidades de trabajo en las instalaciones de producción, las empresas no podrán aprovechar los beneficios que la experiencia operativa ofrece.
Es por eso que Orange Business creó una herramienta de evaluación que acelerará su viaje para optimizar su estrategia de Industria 4.0. Le permitirá alinearse con las mejores prácticas de la industria y construir una hoja de ruta clara y viable para el éxito.
Comprender la madurez de su Industria 4.0 es fundamental para obtener información sobre qué tan eficazmente gestiona las operaciones en el piso de fábrica y en toda la planta. Realice la prueba gratuitamente.

Étienne es gerente senior en Orange Consulting, la rama de consultoría de Orange Business dedicada a apoyar a los clientes en su transformación digital. Después de más de 15 años de trabajo consultivo sobre el uso de la tecnología, Étienne se ha centrado en el sector industrial, especialmente en el piso de fábrica. Como especialista en la industria digital e inteligencia de datos, Étienne ha acompañado a varios clientes en su viaje hacia la industria inteligente. Apoya con éxito a multinacionales y PYMES en el diseño de infraestructuras de TI para OT, implementando convergencia TI/OT y productos inteligentes.